Líderes 2018 Parte II

lideres

Lo que estos jóvenes creativos están haciendo, nos hizo ponerles atención. Lo que conversamos con ellos nos hace pensar que estas serán las primeras de muchas entrevistas.




ARQUITECTURA

Mientras estudiaba arquitectura en la Universidad de Chile, en 2010 lo invitaron a formar parte de un desaparecido sitio web llamado eda.cl. "Éramos anónimos, escribíamos de las cosas cotidianas de la carrera y entrevistábamos a arquitectos. Todo muy amateur, pero con alto alcance. Como siempre he sido más viejo de lo que realmente soy, me acerqué a lo que venían haciendo algunas generaciones mayores en la facultad, interesadas en temas más allá de la edificación, como Arquitectura Caliente, quienes ganan la curatoría de la Bienal de Chile en 2015 y la del año siguiente", cuenta.

En ese contexto y luego de titularse en enero de 2014, Pola Mora -quien formaba parte de esas generaciones y había asumido como directora de Plataforma Arquitectura un año antes- lo invitó a postular como editor en Plataforma. "Pasé todas las etapas y en marzo comencé a trabajar medio tiempo, mientras el resto lo dedicaba a ser ayudante en la Chile", suma.

Dedicado al lado editorial de la arquitectura Nicolás (29) está convencido que los arquitectos y urbanistas sí tienen un rol fundamental en la ciudad, "pero lo comentamos entre nosotros mismos. No sabemos comunicar ni escribir. No somos capaces de adaptar lo que planteamos a diferentes formatos y públicos", explica.

El lo describe así: "me tocó la transición de Icarito a Google, y eso moldeó mi generación. Con Internet podemos llegar a audiencias globales más allá de nuestra ciudad y disciplina. Eso implica construir un lenguaje nuevo, y obviamente genera urticaria en las generaciones mayores y no tan mayores que ven esto de lo editorial digital muy binario: "es papel o digital", pero en realidad cumplen roles distintos. El formato per sé no es la respuesta, sino una herramienta", dice.

Hoy es editor de contenidos de ArchDaily, el sitio web de arquitectura más visitado a nivel mundial y cuenta que a un mes después de haber entrado, en abril del 2014, fue el incendio de Valparaíso. Pidió permiso y fue a reportear por tres días. "Fue algo medio impulsivo, pero sentí que también era un desafío sobre cómo abordarlo para un sitio de arquitectura. Eso me abrió la mente", cuenta.

En paralelo Nicolás ha estado atento a la arquitectura joven latinoamericana: "hay varios discursos desde el Sur Global que me atraen mucho explorar y están muy condicionados por el naturaleza, la idiosincrasia, la economía, la aspiración, la escasez y el desarrollo. No lo hemos sabido explicar o tomar en serio porque siempre ha estado explicado desde Europa y Estados Unidos. Por eso es mejor que los abordemos nosotros antes que lleguen las carabelas a descubrir lo que siempre existió", explica.

Junto con Fabiola González, Yair Estay, ambos de Taller 25 son fundadores del evento XFormas, "quisimos dar a conocer a otros arquitectos que no estén edificando. Queremos saber a qué se dedican y por qué se siguen considerando arquitectos. Este primer ciclo está estructurado como un espacio de conversación paritario, con cuatro arquitectos invitados por sesión y un moderador activo -que soy yo- en un formato más parecido a un programa de televisión que a una conferencia", cuenta. Para llevarlo a cabo se inspiraron en el formato Lucha Libre de Supersudaca y en los estelares televisivos de antaño. "Hay que transmitir que la universidad entrega herramientas, no un trabajo. Y que el formato de XFormas sea más flexible no significa que sea menos profundo".

Un hito personal es el libro 'Idea Política Pública', que editó con Juan Pablo Urrutia, Consuelo Araneda y Martín Álvarez el año pasado. En él recopilan las 20 mejores propuestas de políticas públicas desarrolladas por estudiantes del curso de políticas públicas de Urrutia en la Universidad de Chile. "Fue un doble desafío: editorial, porque es un libro autogestionado; y académico, porque los estudiantes no solo transmitieron sus ideas a través de herramientas más rígidas, sino que también deben proponer ideas sin imágenes. Como la arquitectura es una disciplina de imágenes, no sabemos ni hablar ni escribir", dice.

Se prepara para ser secretario del Premio Medalla de Oro de la BAQ2018 en Ecuador y está recopilando artículos y escribiendo ensayos para publicar un libro "sobre apuntes hacia un "periodismo" de arquitectura, ojalá, el próximo año. Y lo escribo entre comillas porque creo que es muy ambicioso siendo arquitecto", concluye. @nicovalenciam

Esta oficina de arquitectura, investigación y docencia formada por Yair Estay (33) y Fabiola González (33) nació en 2014 desde las inquietudes propias e identificación de problemáticas disciplinares y sociales que ambos querían abordar desde la práctica. "Desde ese momento comenzamos a enfocarnos en el desarrollo de encargos de mediana y pequeña escala, relacionados a la vivienda unifamiliar y colectiva, donde se plantea una constante investigación y búsqueda de experimentación en diseño, construcción y gestión de estos, lo cual nos ha llevado a realizar proyectos y obras en diversas zonas a nivel nacional", explican.

Desde 2016 la oficina desarrolla encargos comunes e investigaciones relacionadas con las problemáticas de ciudad respecto a la vivienda unifamiliar y colectiva para la clase media y media-baja chilena, emplazadas en el peri-centro y periferia de la ciudad de Santiago. Desde este año, junto al arquitecto Nicolás Valencia crearon la investigación X Formas, la cual trata las problemáticas de la formación académica y las posibilidades laborales en la arquitectura. "X Formas de Hacer Arquitectura se establece como un espacio de discusión y crítica ante la disciplina y sus formas tradicionales de ejercer la profesión -consecuencia de la formación tradicional que sigue impartiendo la academia-. Aunado a la sobrepoblación de arquitectos y sin dejar de mencionar las más de 30 escuelas de arquitectura, las cuales anualmente titulan a más de 1.000 nuevos arquitectos, complejizando cada vez las posibilidades del ejercicio profesional", explican.

Frente a esto X Formas evidencia los modos en que están ejerciendo las nuevas generaciones de arquitectos y el aporte disciplinar que estas nuevas prácticas están generando para la profesión, los cuales podrían establecer un nuevo paradigma de las posibilidades operatorias del arquitecto.

A todo esto se le suma que desde el año pasado son profesores invitados de la FAU, Escuela de Arquitectura de la U. de Chile, en donde desarrollan el proyecto Juegos de Lenguaje, "es uno de los proyectos ganadores del Concurso de Arquitectura Santiago Humano y Resiliente, formulado por la Intendencia de Santiago y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Desde este año estamos impartiendo Des_Vinculados workshop, bajo la línea investigativa de Encargos Comunes", cuentan.

Como consecuencia de la práctica profesional han sido publicados en diferentes medios especializados y han sido conferencistas a nivel nacional e internacional, participando de IAC, X Festival Internacional de Arquitectura 2017, Maracaibo-Venezuela. Además estuvieron en la exposición de Encargos Comunes, YALA Young Architects in Latin America. CA'ASI, en el marco de los "Collateral Events" de la 16e Bienal de Arquitectura de Venecia, 2018.

Desde el 20 de noviembre estarán en Quito y Cuenca, Ecuador, para participar de BAQ, Bienal Panamericana

de Arquitectura de Quito 2018 con una exposición y variadas conferencias. @taller25_arq / @encargoscomunes

La Universidad Técnica Federico Santa María tiene la primera escuela de arquitectura en Chile que desarrolla investigación y docencia con robots industriales, un hecho consignado en la pág. 484 del libro The Robotic Touch: How Robots Change Architecture, de los fundadores de la robótica en arquitectura Fabio Gramazio y Matthias Kohler. En 2013, Cristián Calvo (37) y Luis Felipe González -alumno y profesor respectivamente- introdujeron por primera vez un robot industrial a la asignatura de taller de arquitectura. En 2014 se adjudicaron un fondo concursable de la UTFSM para adquirir el primer robot industrial para el Departamento de Arquitectura, en ese mismo año se sumó Francisco Quitral (32). Tanto Calvo -quien ahora realiza un doctorado en ETH Zürich- como Quitral pasaron a ser profesores y fundadores junto a González de Creative Robotics at UTFSM . "En 2015 iniciamos -también de manera pionera en Chile- la línea de investigación en Carpintería de Armar Robotizada, financiada por el programa FONDEF IDEA ID14I10378 de CONICYT.

Ese año introdujimos la programación de robots industriales en la asignatura obligatoria llamada Métodos Computacionales en Arquitectura del nuevo Plan de Estudios de la carrera de arquitectura en la UTFSM", cuenta González. En 2016, Diego Poblete fue el primer arquitecto en titularse con un proyecto de diseño paramétrico y fabricación robotizada de un puente peatonal en madera armable sin herrajes. En 2018, Cristián Guentelican se tituló con un proyecto de vivienda progresiva armable completamente fabricada por un robot industrial. Este año el Taller Avanzado Concurso CORMA, con estudiantes nacionales y extranjeros de 4to y 5to año de la carrera de arquitectura, postularon al Concurso de Arquitectura de la Semana de la Madera 2018, 5 proyectos de edificios de mediana altura en madera, fabricados íntegramente por robots industriales. Los resultados son exhibidos hasta el 30 de noviembre en la exposición internacional Homo Faber 2.0 en Brasil.

Arquitectura caliente. Concurso. El concurso Arquitectura Caliente es organizado por el grupo del mismo nombre, auspiciado, entre otros, por la Asociación de Oficinas de Arquitectos y patrocinado por el Colegio de Arquitectos de Chile. Los ganadores, categoría pregrado y título, no sólo ganan objetos materiales, sino que una plataforma donde comenzar sus carreras, contactos y experiencia. Como lo explica Francisca Pulido, jurado y directora del certamen 2018, es una excelente oportunidad para los alumnos y egresados de arquitectura: "aquí ellos tienen la posibilidad de visibilizar su trabajo entre pares, dar cuenta de temáticas y diversos campos de interés, como también mostrarnos transversalmente y a nivel nacional sus procesos creativos, metodologías aplicadas, variables implícitas considerables y niveles de desarrollo en múltiples especificidades".

Los proyectos seleccionados abordan problemáticas masivas con compromisos sociales y culturales, incorporan temas de innovación eficiente y buscan dar una solución real, contingente y con visión de futuro principalmente a cómo hacer ciudad. En esta edición, queremos destacar a algunos de los ganadores de la categoría Título, donde se premiaron a los 10 mejores proyectos de titulación desarrollados durante el período 2016-2018, en las escuelas de arquitectura chilenas.

Cristián Fuhrhop (PUC) fue elegido Gran Ganador y hubo además 9 Ganadores: Ángel Arroyo Aguilar (U. Autónoma de Chile), Fabián Leiva Cortés (U. de Chile), Camila Chaler Álvarez (UDP), Sebastián Simonetti Grez (U. de Chile), Ignacio Lira Montes (U. del Desarrollo); Nicolás Moraga Herrera (U. del Bio-Bio), Andrea Fuentes Núñez (U. San Sebastián), Milena Lara Silva (U. Austral de Chile), y Esteban Ramirez Jara.

Cristián Fuhrhop (PUC): Arquitectura y Emergencia. Gran Ganador.

Con Arquitectura y Emergencia Cristián (25) busca afrontar por medio de la arquitectura, las emergencias que tiene constantemente Chile al ser un país expuesto a catástrofes. Para ello analizó distintos casos, identificando el común denominador entre ramas teóricas de la arquitectura y gestión de emergencia. Como resultado de este ejercicio que involucra diseño, arquitectura y soluciones en crisis, creó un sistema de construcción a partir de componentes que permiten relacionarse entre sí para generar diversas estructuras que la emergencia requiera con materiales disponibles en cualquier ferretería o barraca dentro del territorio nacional. Así, a través del ensamble de piezas, puede diseñarse y construirse lo que se necesite – escuelas, puestos, casas, etc.- utilizando un sistema similar a lo propuesto por Enzo Mari: piezas dimensionadas de manera sencilla y siempre rescatando el hecho que el progreso es saber utilizar lo que se tiene a mano, no sólo la tecnología de punta.

Con este proyecto Fuhrhop busca generar una discusión acerca de cómo se enfrenta la emergencia desde la arquitectura, como opera Onemi en lo que es prevención, y cómo se puede abrir un debate que vaya más allá de la eficiencia técnica y de velar por el Plan Nacional de Protección Civil que " es un documento muy extenso que nadie lee".

Actualmente Cristián trabaja en la oficina de Smiljan Radic y se desempeña como profesor adjunto de Taller en la Católica. Se tituló en 2017 con excelencia académica y obtuvo el premio Promoción de la Escuela de Arquitectura UC2017, Hernán Riesco Grez. Además logró el primer lugar en los concursos Vivienda de Emergencia Aulab Onemi y Santiago Humano y Resiliente. Entre sus últimos trabajos destacan: Pabellón Celine Fashion Show Spring/Summer 2018, París, Francia. @cafuhrhop

Leiva (27) elaboró una solución real para el caso del embalse Ralco en la Región del Biobío donde se sepultó bajo millones de metros cúbicos de agua el cementerio de la comunidad pehuenche del lugar dejando a los pobladores desconectados de sus muertos. "(La elección del tema) fue fortuito. Había tenido algunos cursos donde me habían orientado sobre la cosmovisión del pueblo Mapuche y Pehuenche y buscando tema me encontré con esta situación y de manera automática se me generó esta respuesta", cuenta Fabián. Su proyecto propone una serie de plataformas cuadradas superpuestas conectadas verticalmente por un eje, lo que permite inferir que la comunicación entre los distintos planos se establece mediante una relación vertical generando una puerta o umbral al mundo de los muertos, un lugar dedicado a recordar y reunir.

Además de este premio, Leiva en el 2016 ya había obtenido el primer lugar del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado con su Jardín Infantil Rapa Nui y actualmente está concursando en dos certámenes: Archiprix y RIBA President´s Medals. Recientemente comenzó a trabajar en el reconocido Estudio Valdés. @fab.leiva

Esta arquitecta (25) del estudio Cáceres Lazos desarrolló su proyecto de título a partir del Monasterio de Las Agustinas, el cual posee valor por su estilo neorrománico alemán y su tipología de claustro. El objetivo del proyecto fue abrir la manzana hacia la ciudad y salvaguardar el sector neorrománico alemán del monasterio junto con la iglesia, conservando su programa original. El resto del monasterio, construido en adobe, se modifica en función potenciar la tipología. "Lo elegí porque me metí en la universidad al área de Patrimonio y, a pesar de ser nada religiosa, siempre me había llamado la atención este tema, estos grandes inmuebles que están botados en la ciudad y que ahora no tiene mucha utilidad, están obsoletos. Son espacio medios ocultos", cuenta Camila.

En este minuto es parte del grupo que trabaja en conjunto con la Oficina Tidy a cargo del proyecto Factoría Italia. Para ella uno de los grandes beneficios de haber ganado el concurso Arquitectura Caliente es la oportunidad que tuvo de realizar un workshop en Iquique donde experimentó la docencia y estar a cargo de un proyecto. @camilachaler

Andrea Fuentes Núñez (U. San Sebastián): Vivienda de Uso Mixto. La escuela de arquitectura de la Universidad San Sebastián motivó a Andrea (26) a participar de este concurso. Ella vive en Puente Alto y desarrolló su proyecto a una problemática que le toca vivir a diario: las viviendas que habilitan parte de sus espacios como negocio. "En la universidad siempre nos incentivaron que miráramos la arquitectura desde las personas, desde situaciones locales". A partir de esa mirada la arquitecta proyectó un conjunto de viviendas verticales de tres pisos donde el primero es de uso comercial y el segundo y tercer piso está lo doméstico; para ella la demanda de este tipo de construcciones se condiciona por la mala planificación de barrios desprovistos de equipamiento y la oferta generada a partir de aspiraciones personales que se materializan dentro de la propiedad habitacional, modificándolas para establecer el almacén. Con viviendas de uso mixto, Andrea busca agregarle valor a un barrio emplazado en un eje de la comuna de Puente Alto suministrando servicio, comercio y oficios transformándolo en un polo productivo.

vivienda social sustentable. @elalmac

endeldibujo

Sebastián Simonetti (U. de Chile). El proyecto Todo es Cancha de Simonetti, quien a partir de La Cancha 8 de la Población José María Caro, da una nueva mirada a estos espacios -207 en Santiago que están en proceso de abandono- y proyecta un muro arquitectónico con equipamiento recreacional como borde de cancha con el fin que los vecinos lo utilicen y expresen su identidad. De esta manera pasan a ser lugares permanentemente activos y parte del barrio.

Continúa leyendo en:

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.