"Estamos en un punto de inflexión"

construcción en madera

Del primer edificio de departamentos de seis pisos construido 100% en madera en Latinoamérica, proyectado para el 2020. De los estigmas de este material. De los avances y proyectos público-privados para desarrollar una industria competitiva. De los desafíos por masificar el uso de la construcción en madera y más, nos habló el arquitecto y dirigente gremial.




[caption id="attachment_46739" align="alignright" width="222"]

Foto: Gentileza del CIM Centro UC Innovación en madera.[/caption]

Los bosques chilenos crecen 8 casas por minuto, en un país con un déficit de medio millón de viviendas. 500 mil casas significan 35 días de crecimiento del bosque. Cifras que dan una pauta de la riqueza forestal y la oportunidad que representa en el sector de la construcción.

"Este es un tema que vio Canadá hace 25 años y hoy día ese país tiene déficit cero de vivienda y es el principal país exportador de madera elaborada del mundo, porque desarrolló esa industria intermedia orientada a satisfacer una demanda habitacional desarrollando una construcción en madera muy eficiente, con una muy alta calidad. En Chile hoy hay 300 mil personas que trabajan en el sector forestal. Si calculas cuatro personas por familia, hay 1 millón 200 mil chilenos que cada día se levantan vinculados al mundo forestal. Es un gigante dormido que está despertando", así lo explica Juan José Ugarte, actual presidente de la Corma, Corporación Nacional de la Madera, y director del CIM, Centro de Innovación de la Madera UC.

¿La madera es un material competitivo en comparación con el hormigón? Si se hace construcción artesanal en madera comparada con una construcción de albañilería o en hormigón es más cara. Necesitamos una escala intermedia. Y ese peldaño es el proceso de la industrialización para la construcción, para tener la industria equivalente que poseen los países que construyen el 80% en madera mientras nosotros solo construimos el 20%. En el  CIM, Centro de Innovación de la Madera UC, hicimos un estudio con el laboratorio de construcción civil de la UC y analizamos 8 proyectos en 2, 3 ,4, 5 y 6 pisos, con distintas materialidades: hormigón, albañilería y madera. En 1 y 2 pisos somos totalmente competitivos; podemos ofrecer soluciones de madera que sean más económicas que las construcciones con estos otros materiales. Entre 3 y 6 pisos hoy día es la tendencia. La gente quiere vivir en buenos lugares, centrales, con acceso a servicios, y eso significa no en una vivienda de 2 pisos en la periferia de la ciudad, sino en departamentos, en lugares más centrales. En ese caso, si nosotros construimos con métodos artesanales, la madera es más cara. Lo que se necesita son procesos industriales, porque si llevas la madera a una planta industrial y dentro de esa planta se elaboran muros, pisos, techumbres, y dentro de esas estructuras incluyes todo lo que son los conductos para electricidad, para el agua, las terminaciones interiores, etc., luego las montas en un camión y las trasladas al terreno y construyes de manera supereficiente, sin ruido, sin residuos, sin contaminación, entregando una gran eficiencia en los procesos. Disminuyendo mano de obra, costos profesionales, costos financieros; en esa ecuación la madera es absolutamente competitiva.

Era un eslabón que faltaba en esta cadena… Así es. Producimos madera de excelente calidad para la construcción. Tenemos una demanda de viviendas. Tenemos una nueva población de estos jóvenes profesionales millennials que optan por una calidad de vida asociada a un entorno más sustentable y que la oferta inmobiliaria para ellos hoy día en edificios 'verdes' es entregarles doble vidriado como eficiencia energética y estacionamiento de bicicletas. Es decir, una oferta totalmente insuficiente cuando hablamos de un edificio sustentable, que captura carbono, que retiene la energía al interior del edificio, que es amigable con el medioambiente.

[caption id="attachment_46742" align="aligncenter" width="500"]

La torre experimental Peñuelas fue desarrollada por el Centro de Innovación en Madera UC - Corma, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El objetivo fue probar el desarrollo de un sistema innovador de 'muros envolventes' para edificios de vivienda en mediana altura de madera, con atributos de eficiencia energética y sustentabilidad certificados, para responder así al desafío de reducir el consumo energético y disminuir la emisión de gases efecto invernadero durante la construcción y vida útil de los edificios.[/caption]

¿Cuán alta es la brecha internacional? El primer edificio en madera de departamentos en Londres se vendió completo en 4 horas. En Italia se hizo el primer edificio, hoy ya hay 700. Entonces en Chile estamos en un punto de quiebre de una construcción que ha sido esfuerzo de muchos para llegar al estatus que tiene ahora de 20%, pero hoy día está ingresando de manera masiva. Los arquitectos están completamente enamorados de las posibilidades que entrega la madera. La AOA está planeando el próximo año, el año de la madera, hacer una gira internacional para conocer entre sus asociados lo que significan en países desarrollados esta industria. Chile va a ser sede de la conferencia mundial de la madera el próximo año. Por lo tanto, estamos justo en ese umbral, en ese momento de inflexión, en ese antes y después con respecto a lo que significa la masificación de la madera, y con eso mayor calidad de vida en nuestras futuras viviendas.

[caption id="attachment_46743" align="aligncenter" width="604"]

El Minvu acaba de lanzar una licitación para el primer edificio de 6 pisos de altura 100% construido en madera de Latinoamérica, ubicado en Rancagua. Es un proyecto de integración social de 110 departamentos que van entre las UF 950 y UF 2.500, entre 45 y 70 m².[/caption]

¿Qué soluciones tecnológicas han desarrollado frente a la realidad sísmica? En Chile la limitación de las alturas está dada por las condiciones estructurales del edificio y por su resistencia al fuego. Mientras más alto el edificio, más resistente tiene que ser a los terremotos y en todas sus estructuras para que en caso de incendios los edificios no colapsen. Con la torre experimental de Peñuelas a fines del 2018 pasado respondimos esas dos incógnitas. Hicimos el desarrollo tecnológico para poder incorporar edificación en altura en Chile. La hicimos de 6 pisos porque es el máximo que se puede construir sin usar ascensor. Tenemos los desarrollos en términos de estructura para poder generar y masificar eso en todos los tipos de suelo en Chile. Y este edificio simuló todas esas condiciones de suelo. Además solucionamos la pregunta del fuego. Un edificio tiene que tener la caja de escala con muros que resistan 2 horas de fuego directo, y este edificio entero de madera tiene revestimientos exteriores que le permiten certificar que estos muros resisten 120 minutos antes que el edificio tenga algún riesgo desde el punto de vista estructural. Entregamos la misma seguridad que un edificio de hormigón, pero esta vez construido enteramente de madera. Como desafío estamos desarrollando una agenda para que en el 2025 podamos tener edificios de hasta 15 pisos.

[caption id="attachment_46744" align="aligncenter" width="538"]

El conjunto habitacional "Oasis de Chañaral" comprende más de 200 viviendas de edificación continua de hasta tres pisos de altura, íntegramente construidas en madera industrializada. Las viviendas, de más de 50 metros cuadrados, incorporan una serie de innovaciones tecnológicas, entre las cuales destaca un muro ventilado a través del cual circula el aire, diseñado por CIM en el marco de un proyecto de investigación Fondef. La aplicación de esta solución constructiva permite refrescar la casa durante el verano y aislarla en invierno, manteniendo una temperatura de confort de entre 16 y 25 grados. "Aunque el revestimiento puede variar según la demanda, para nosotros los arquitectos sería fascinante dejar la madera a la vista", señala Juan José Ugarte.[/caption]

¿Cómo avanzar con el estigma que existe de la madera en Chile? Como experiencia existe un estigma cultural. Nos acostumbramos a que la madera era para viviendas de emergencia o para una casa increíble en un lago en el sur. Pero no éramos capaces de imaginarnos una casa urbana, menos aun departamentos de madera. Cuando hoy en el mundo desarrollado es el producto más apetecible por los nuevos mercados inmobiliarios. El estándar es tener un edificio estable y generar vivienda más saludable, y por lo mismo es una tendencia hoy en inflexión.

"Chile debiese ser la Suecia de Sudamérica. debiéramos gozar de esta capacidad de climas, de profesionales, de capacidad industrial que tenemos para desarrollar una industria superpotente en madera", afirma Juan José Ugarte.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.